Acerca del Banco > Educación Financiera > Inclusión financiera en México: avances y resultados según ENIF

¿Qué tan incluidos estamos en el sistema financiero? Te contamos lo que revela la ENIF 2024

¿Alguna vez te has preguntado cuántas personas en México usan los servicios y productos ofrecidos por el sistema financiero? Para esto, la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024 nos ofrece una buena idea de cómo andamos en estos temas en México.

Septiembre 2025 #ParaTodos #InclusiónFinanciera #GestiónDeFinanzas #BlogsyTips

Importancia de contar con un seguro de auto

Así, su última edición nos trajo muy buenas noticias: cada vez más personas estamos incluidas financieramente, pues el 77% de la población ya cuenta con al menos un producto financiero. ¡Esto es un aumento de 8.7 puntos porcentuales en comparación con la última edición de 2021! A continuación, te presentamos los principales puntos de la ENIF 2024.

¿Qué productos financieros usamos más en México?

En 2024 hubo un aumento general en la tenencia de todo tipo de productos financieros (es decir, cuentas de ahorro, crédito, seguros y Afores). Sin embargo, las cuentas de ahorro siguen siendo el producto que más gente tiene en el país, mientras que los seguros son los menos utilizados. Por otro lado, en cuestión de crédito, el tipo más utilizado son las tarjetas de crédito departamentales, seguido de las bancarias, cuyo uso pasó de 10.5% en 2021 a 15.7% en 2024.

Cada vez más digitales

Un cambio importante es que cada vez más mexicanos usan medios de pago electrónicos y canales digitales. Si bien la mayoría sigue prefiriendo usar efectivo, su uso disminuyó de 2021 a 2024, especialmente para compras grandes.

Al mismo tiempo, más personas están usando aplicaciones bancarias, pasando de 54% en 2021 a 69% en 2024. Además, también aumentó en 7.6 puntos porcentuales la cantidad de gente que contrató una cuenta por internet o por una app. Con estos datos, podemos ver que la tecnología juega cada vez un papel más importante en el sistema financiero y en cómo manejamos nuestro dinero.

¿Todos estamos incluidos por igual?

Todavía no. Si bien hemos mejorado en los últimos años, sigue habiendo áreas de oportunidad para incluir financieramente a más personas en el país. Por ejemplo, el 81% de los hombres tiene algún producto financiero, mientras que en el caso de las mujeres esta cifra es de 73%. En general, aunque sigue existiendo una brecha de género en todas las categorías de tenencia de productos financieros, ésta disminuyó desde 2021, además de que hay categorías con brechas muy cercanas a cerrarse por completo, como la de crédito, donde solo es de 2.7 puntos porcentuales.

Por otro lado, también existen diferencias en los niveles de inclusión dependiendo de dónde vivas. En ese sentido, las zonas noreste y noroeste del país son las que tienen una mayor tasa de inclusión financiera, si bien todas las regiones del país mostraron mejoría desde 2021.

¿Y cómo pensamos sobre el dinero?

Otro de los puntos que investiga la ENIF son las actitudes que tienen los mexicanos hacia los productos financieros. Por ejemplo, esta edición nos enseña que, aunque todavía hay personas que evitan el crédito por miedo a endeudarse u otras causas, disminuyó el número de personas que piensa que no cumple con los requisitos para recibir uno; esto nos habla de una mejor percepción sobre el acceso al mismo.

Por otro lado, para mantener el control de gastos personales o del hogar, el 52% señaló que mantiene separado el dinero para hacer pagos del gasto diario, el 40% lleva un registro de los recibos o deudas pendientes y el 24% lleva un presupuesto. En este sentido, es importante seguir fomentando la educación financiera para que cada vez más personas tengan herramientas para gestionar mejor su dinero.

En resumen

¡Vamos en la dirección correcta! Cada vez más personas en México están incluidas en el sistema financiero, pero todavía hay retos importantes, como cerrar las brechas de género y a nivel regional, promover el uso de canales y medios de pago digitales, y fomentar una buena relación con el dinero.

Si todavía no has considerado sacar una cuenta bancaria o conocer otros productos y servicios para mejorar tu salud financiera, este es un buen momento para empezar. Te invitamos a revisar el resto de nuestros blogs de educación financiera para aprender más al respecto. ¡Tu futuro financiero te lo va a agradecer!

Los temas que nos mueven

#ParaTodos #InclusiónFinanciera #GestiónDeFinanzas #BlogsyTips

LA PALABRA DEL DÍA

Este material fue elaborado con información proporcionada por la CONDUSEF.

SIGUE APRENDIENDO

Artículos relacionados

Conoce más sobre Educación Financiera

abm condusef santander universidades empresa socialmente responsable universia mide banco de mexico ipab santander y la sustentabilidad empresa sustentable mide digital tuiio codi

En Santander nunca te solicitamos información confidencial como tu número de usuario, contraseñas o claves dinámicas generadas desde tu SuperToken

Derechos Reservados , Banco Santander México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander México.