Acerca del Banco > Educación Financiera > ¿Qué es el CAT y por qué es importante verificarlo?

¿Qué es el CAT y por qué es importante verificarlo?

¿Has visto la palabra CAT en los anuncios de productos crediticios, pero no sabes a qué se refiere? El CAT, o Costo Anual Total, es un indicador que te permite entender el costo de un crédito y brinda información valiosa para que puedas comparar entre diferentes productos. ¡Aquí te damos una guía rápida sobre el CAT para que lo tomes en cuenta la próxima vez que lo veas!

Agosto 2024 #ParaTodos #Crédito #ConceptosBásicos #BlogsyTips

¿Qué es el CAT y por qué es importante verificarlo?

Cuando piensas en un crédito lo más probable es que consideres que su costo solamente se relaciona con los intereses asociados. Si bien la tasa de interés representa el costo que tendrás que pagar por el dinero que estás recibiendo como préstamo, puede que el tipo de crédito que solicitas tenga asociados otros costos. Ahí es cuando el Costo Anual Toral (CAT) entra en acción.

¿Qué costos adicionales existen?

Los típicos costos asociados a la obtención de un crédito pueden incluir el pago de comisiones (por apertura, por ejemplo). Otro tipo de comisiones pueden ser el cobro de una anualidad (por ejemplo, en tu tarjeta de crédito), o incluso una “cuota de no uso” en ciertas tarjetas en caso de que no llegues al monto mínimo de facturación en el periodo establecido. El CAT también incluye gastos en los que puedas incurrir cuando tienes un crédito, como pueden ser los relacionados con la contratación de algún seguro como requisito para la obtención del préstamo (como en el caso de los créditos automotrices o hipotecarios).

¿Cómo sé cuánto cuesta mi crédito?

Así, en realidad el costo de tu crédito no lo determina solamente la tasa de interés sino todos los costos y gastos asociados al mismo. El CAT encapsula todos estos costos y expresa, en un solo número, en términos porcentuales y de manera anual, cuál es el costo total del crédito. Entre más alto sea el CAT, más alto es el costo de ese financiamiento.

¿Para qué usar el CAT?

Recuerda que el CAT es una excelente herramienta que te permite comparar el costo total de cualquier crédito contra otro producto similar. Por ejemplo, si estás decidiendo entre distintas ofertas de tarjetas de crédito, puedes comparar el CAT de cada una antes de tomar una decisión. Esto es muy útil cuando estás comparando entre tarjetas que tienen características o comisiones diferentes. Por ejemplo, hay tarjetas de crédito que cobran una anualidad, pero también hay tarjetas que no tienen este cargo, pero sí una comisión por no uso. ¿Cuál es más cara? El CAT te dará la respuesta. El CAT también te permite comparar el costo del mismo producto entre diferentes instituciones financieras.

¿Significa que forzosamente voy a pagar el CAT?

No necesariamente. El CAT que ves en la publicidad de los productos de crédito es un CAT promedio del mercado y con fines informativos y de comparación. En el caso de algunos créditos, lo que acabes pagando por ellos dependerá de las condiciones en las que contrates tu crédito y también de tu comportamiento. Analicemos el siguiente ejemplo.

La publicidad de tu tarjeta de crédito tendrá un CAT. Este número incorpora la tasa de interés asociada al producto, así como sus comisiones (puede ser el cobro de la anualidad, por ejemplo). No obstante, si cada mes realizas el “pago para no generar intereses” de tu tarjeta de crédito antes de la fecha límite de pago, tus compras no estarán sujetas a la tasa de interés de tu tarjeta (más de esto aquí).

En ese caso, lo que en realidad pagas por tener tu tarjeta de crédito es solamente la anualidad y no el CAT que viste en la publicidad. Velo así, el CAT es lo máximo que podrías pagar por tu tarjeta porque incorpora la tasa de interés que te cobrarían si incumples con tus pagos. Puedes ver el CAT asociado a tu tarjeta de crédito, con base en tu comportamiento, en tu estado de cuenta.

Ahora sabes qué significan esas tres letras que ves en los anuncios de productos crediticios. Utilízalo para comparar el costo total de tus opciones y tomar una decisión informada que se adapte a tus necesidades. Sin importar el tipo de crédito, recuerda usar el financiamiento de manera responsable.

LA PALABRA DEL DÍA

Este material fue elaborado con información proporcionada por la CONDUSEF.

SIGUE APRENDIENDO

Artículos relacionados

Conoce más sobre Educación Financiera

abm condusef santander universidades empresa socialmente responsable universia mide banco de mexico ipab santander y la sustentabilidad empresa sustentable mide digital tuiio codi

En Santander nunca te solicitamos información confidencial como tu número de usuario, contraseñas o claves dinámicas generadas desde tu SuperToken

Derechos Reservados , Banco Santander México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander México.