Acerca del Banco > Educación Financiera > Tasa de interés en tu tarjeta de crédito: ¿qué es y qué significa?

Tasa de interés en tu tarjeta de crédito: ¿qué es y qué significa?

Al usar una tarjeta de crédito, uno de los elementos más importantes a considerar es la tasa de interés. Este concepto influye directamente en el costo del crédito y puede cambiar según cómo uses y pagues tu tarjeta. En este blog te explicamos qué es una tasa de interés, qué tipos existen dentro de una tarjeta de crédito y por qué es importante entenderlas.

Mayo 2025 #ParaTodos #BlogsyTips #Crédito #GestiónDeFinanzas

tasa de interés en tarjetas de crédito

¿Qué es una tasa de interés?

La tasa de interés es el porcentaje que se cobra por usar el dinero prestado a través de cualquier tipo de crédito. En el caso de las tarjetas de crédito, la tasa de interés se cobra cuando no pagas el total de tu saldo en la fecha límite. Así, una gran ventaja de las tarjetas de crédito es que, si las usas de manera responsable, no tendrás que pagar intereses siempre y cuando pagues el total de tus compras puntualmente.

Tasa de interés ordinaria vs. tasa de interés moratoria

La tasa ordinaria es la tasa base de la tarjeta de crédito y se te cobra cuando no se liquida el total del monto utilizado (el pago para no generar intereses). La tasa moratoria, por su parte, entra en acción cuando no se realiza al menos el pago mínimo en la fecha límite establecida. Generalmente es más alta que la ordinaria, ya que refleja el costo de no cumplir con las condiciones mínimas del contrato. Puedes consultar más detalles sobre estas dos tasas aquí.

¿Todas las tarjetas tienen las mismas tasas?

No. Las tasas pueden variar según el tipo de tarjeta, el perfil de la persona titular y las condiciones del contrato, por lo que es importante que verifiques las condiciones de un crédito antes de solicitarlo.

¿Qué relación tiene con el CAT?

El Costo Anual Total (CAT) refleja el costo total de una tarjeta en un año, considerando no solo las tasas de interés asociadas con tu tarjeta, sino también comisiones, seguros y otros cargos (por ejemplo comisiones relacionadas con disposiciones de efectivo de una tarjeta de crédito en un cajero automático). Por eso, aunque la tasa es clave, no representa por sí sola el costo final del crédito.

Comprender las tasas es comprender tu tarjeta

Antes de usar tu tarjeta, infórmate y consulta cuáles son las tasas que aplican a tu situación particular pues entender cómo funciona tu tarjeta es una forma de cuidar tu salud financiera y tener mayor control sobre tus recursos día a día.

Los temas que nos mueven

#ParaTodos #BlogsyTips #Crédito #Gestiondefinanzas

LA PALABRA DEL DÍA

Este material fue elaborado con información proporcionada por la CONDUSEF.

SIGUE APRENDIENDO

Artículos relacionados

Conoce más sobre Educación Financiera

abm condusef santander universidades empresa socialmente responsable universia mide banco de mexico ipab santander y la sustentabilidad empresa sustentable mide digital tuiio codi

En Santander nunca te solicitamos información confidencial como tu número de usuario, contraseñas o claves dinámicas generadas desde tu SuperToken

Derechos Reservados , Banco Santander México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander México.