Acerca del Banco > Educación Financiera > ¿Qué es el GAT Real y por qué debería importarte?

¿Qué es el GAT Real y por qué debería importarte?

Cuando decides ahorrar o invertir tu dinero, es común encontrarte con muchas opciones. Algunas prometen altos rendimientos, otras dicen que no cobran comisiones, y muchas veces es difícil saber cuál es la mejor. Pero hay una herramienta muy útil que te puede ayudar a tomar una mejor decisión: se llama GAT.

Abril 2025 #ParaTodos #ConceptosBasicos #Inversión #GestiónDeFinanzas #BlogsyTips

¿Qué es el GAT Real y por qué debería importarte?

En este blog te explicamos de forma sencilla qué es el GAT, por qué es importante, cómo se calcula y cómo puede ayudarte a cuidar mejor tu dinero.

¿Qué significa GAT?

GAT quiere decir Ganancia Anual Total. Suena complicado, pero en realidad es algo muy sencillo: es un indicador que te permite comparar el rendimiento o ganancia de productos financieros en los que ahorras o inviertes tu dinero. Al igual que el CAT (Costo Anual Total) te da información sobre el costo de un crédito, tomando en cuenta no solo la tasa de interés, sino también las comisiones y otros gastos, el GAT te da información sobre el rendimiento anual de un producto de ahorro o inversión, tomando en cuenta no solo la tasa de interés que te paga dicho producto, sino también otros beneficios y costos asociados.

¿Cuál es la diferencia entre el GAT nominal y real?

El GAT nominal representa el rendimiento anual de ese producto sin tomar en cuenta la inflación. Puede parecer alto, pero no te muestra si tu dinero realmente crece o solo se mantiene igual frente al comportamiento de la inflación.

En cambio, el GAT real toma en cuenta el efecto de la inflación y es un indicador más útil para saber si tu dinero está incrementando o no su poder adquisitivo frente al alza en los precios.

Aunque tú no tienes que hacer el cálculo, y puedes encontrarlo en las condiciones de los productos que contrates, conocer cómo se obtiene te ayuda a entenderlo mejor. En términos simples, el GAT real se obtiene cuando el GAT nominal se ajusta por la inflación estimada.

¿Qué debo buscar?

Un GAT real positivo es buena señal. Significa que tu dinero está creciendo en términos reales (por arriba de la inflación) y ganando así valor con el tiempo. Si ves un GAT real negativo, quiere decir que, aunque esa inversión te paga intereses, tu dinero está perdiendo poder adquisitivo a causa de la inflación (tu dinero crece a un ritmo menor que el resto de los precios en la economía).

Tomar buenas decisiones empieza por informarte

Entender el GAT no es cosa de expertos. Es una herramienta hecha justamente para que cualquiera —sin ser financiero ni economista— pueda saber si una opción de ahorro o inversión es buena, dependiendo de cada perfil y de tus necesidades. Saber qué es el GAT, cómo leerlo y cómo usarlo te dará más confianza al momento de elegir qué hacer con tus ahorros y cuidar tu salud financiera.

Recuerda, lo importante no es cuánto ganas en números, sino cuánto vale tu dinero al final y el GAT te ayuda a verlo con claridad.

Los temas que nos mueven

#ParaTodos #ConceptosBasicos #Inversión #GestiónDeFinanzas #BlogsyTips

LA PALABRA DEL DÍA

Este material fue elaborado con información proporcionada por la CONDUSEF.

SIGUE APRENDIENDO

Artículos relacionados

Conoce más sobre Educación Financiera

abm condusef santander universidades empresa socialmente responsable universia mide banco de mexico ipab santander y la sustentabilidad empresa sustentable mide digital tuiio codi

En Santander nunca te solicitamos información confidencial como tu número de usuario, contraseñas o claves dinámicas generadas desde tu SuperToken

Derechos Reservados , Banco Santander México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander México.