Acerca del Banco > Educación Financiera > ¿Cómo se calculan los intereses en una tarjeta de crédito?

¿Cómo se calculan los intereses en una tarjeta de crédito?

El uso de una tarjeta de crédito es parte del día a día de muchas personas, pero no siempre se comprende cómo funciona en realidad. Una de las dudas más comunes tiene que ver con los intereses: ¿por qué se cobran?, ¿sobre qué monto se calculan?, ¿cómo evitar sorpresas en el estado de cuenta?

Mayo 2025 #ParaTodos #BlogsyTips #Crédito #GestiónDeFinanzas

cómo se calcula la tasa de interés en tarjetas de crédito

En este blog te explicamos con claridad cómo se generan y calculan los intereses en una tarjeta de crédito, desmintiendo ideas comunes y mostrando lo que realmente ocurre cuando no pagas el total de tu deuda a tiempo.

¿Qué pasa cuando usas tu tarjeta y no pagas todo a tiempo?

Cada vez que usas tu tarjeta de crédito, estás pidiendo prestado al banco. Ese dinero es parte de una línea de crédito: un monto que no es tuyo, pero podrás disponer bajo ciertas condiciones. Una de esas condiciones es clara: si no devuelves el total del dinero prestado antes de la fecha límite de pago, ese dinero empieza a costarte. Lo que pagas se llama interés, y es el precio por seguir usando ese dinero.

¿Cuándo te empiezan a cobrar intereses?

El cobro de intereses comienza cuando no pagas el total del saldo de tu tarjeta (“pago para no generar intereses”) indicado en tu estado de cuenta en la fecha límite. Aunque hayas hecho un pago parcial, y aquí está lo importante, esos cargos no se calculan directamente sobre el monto que quedó pendiente de pago, sino sobre cómo usaste tu tarjeta de crédito durante todo el mes.

¿Cómo se calcula el interés de mi tarjeta de crédito?

El interés se calcula sobre el saldo promedio diario insoluto. Esto quiere decir que el banco no toma en cuenta únicamente cuánto debías al final del mes, sino cuánto debías cada día del periodo de facturación.

Durante ese periodo (que normalmente dura 30 días), tu saldo cambia con cada compra, pago o disposición de efectivo. El banco registra el saldo de tu tarjeta todos los días. Al final del mes, suma los saldos diarios y los divide entre el número total de días. Ese resultado es el saldo promedio diario. Sobre ese monto es que se aplica la tasa de interés en caso de que no cumplas con el “pago para no generar intereses”.

¿Qué tasa se usa para hacer el cálculo?

La tasa que se aplica es la tasa ordinaria anual de tu tarjeta, establecida en el contrato. Como el cálculo se hace por periodos, el banco convierte esa tasa anual en una tasa diaria. Esto se hace dividiendo la tasa anual entre 360 días (según el estándar bancario). Así se obtiene una tasa diaria, que se multiplica por el saldo promedio diario y por el número de días del periodo. El resultado es el monto de intereses que verás en tu próximo estado de cuenta.

¿Qué pasa si no haces ni siquiera el pago mínimo?

Si no cubres ni siquiera el pago mínimo, se activa una tasa moratoria, que es más alta, pues esta tasa penaliza además el incumplimiento de las condiciones básicas del crédito.

¿Y el CAT? ¿Dónde entra en todo esto?

El Costo Anual Total (CAT) no se usa para calcular el interés mensual, pero sí es una referencia del costo real del crédito. Incluye la tasa de interés, más comisiones, seguros y otros gastos. Aunque no interviene en el cálculo diario, es importante conocerlo para entender los costos de tu crédito y para que puedas comparar entre distintas opciones.

¿Por qué importa saber esto?

Porque es crucial entender cómo funcionan los intereses en los pagos parciales. Entendemos perfectamente que muchas personas hacen un pago parcial y piensan que así no se generarán intereses, o que el interés se calculará solo sobre "lo que faltó pagar". Sin embargo, el banco te cobra por el tiempo que has dispuesto de la línea de crédito, no solo por la cantidad final.

Entender el cálculo es usar la tarjeta con inteligencia

El interés no es un castigo, es el precio del financiamiento cuando no pagas en tiempo. Saber exactamente cómo se calcula te ayuda a planear mejor tus pagos, evitar deudas que crecen mes a mes y tomar decisiones financieras más informadas. No se trata de temerle al crédito, sino de entenderlo a fondo. Recuerda que si usas tu tarjeta de crédito solo por el monto que sabes que podrás pagar cuando llegue tu estado de cuenta, entonces tus compras nunca generarán intereses, siempre y cuando las pagues a tiempo.

Los temas que nos mueven

#ParaTodos #BlogsyTips #Crédito #Gestiondefinanzas

LA PALABRA DEL DÍA

Este material fue elaborado con información proporcionada por la CONDUSEF.

SIGUE APRENDIENDO

Artículos relacionados

Conoce más sobre Educación Financiera

abm condusef santander universidades empresa socialmente responsable universia mide banco de mexico ipab santander y la sustentabilidad empresa sustentable mide digital tuiio codi

En Santander nunca te solicitamos información confidencial como tu número de usuario, contraseñas o claves dinámicas generadas desde tu SuperToken

Derechos Reservados , Banco Santander México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander México.