Blindaje financiero: protege tu dinero en el mundo digital
En un mundo donde las transacciones digitales y la banca electrónica son parte de nuestra rutina, proteger tu
información es fundamental para mantener tu salud financiera digital y seguridad financiera. Los riesgos están presentes
y tienes que estar preparado para gestionarlos y evitar posibles fraudes. Si eres de los que dicen “eso a mí no me
pasa”, recuerda que los delincuentes buscan constantemente nuevas víctimas y no discriminan entre perfiles. La confianza
excesiva o la falta de medidas básicas de seguridad pueden convertirte en un blanco fácil. Aquí te damos el conocimiento
y las herramientas con las que puedes proteger tu dinero y tu información.
Febrero 2025
#ParaTodos #Gestiondefinanzas #ConceptosBásicos #BlogsyTips
Fraudes comunes: lo que debes de saber
-
Phishing. El phishing consiste en correos o mensajes que aparentan ser de tu banco u otra institución confiable,
solicitándote datos sensibles como contraseñas o información personal. Recuerda que los bancos nunca te pedirán este
tipo de datos.
-
Llamadas fraudulentas. En estas estafas, una persona se hace pasar por un representante y/o ejecutivo de tu banco y te
solicita información confidencial, como tu número de seguridad o clave de tu banca electrónica. Si recibes una llamada
sospechosa, cuelga y contacta directamente a tu banco usando los números oficiales que aparecen en su página web o en
reverso de tu tarjeta. La regla de oro es que nunca compartas datos confidenciales con nadie.
-
Fraudes en cajeros automáticos. Los delincuentes pueden instalar dispositivos para clonar tus tarjetas o robar tu NIP.
Siempre verifica que no haya elementos extraños en el cajero y cubre el teclado al ingresar tu contraseña.
-
Sitios web falsos. Al realizar transacciones en línea, asegúrate de que el sitio web tenga una conexión segura
(https://) y que sea la página oficial de tu banco o del comercio en donde quieres realizar una compra. Evita realizar
operaciones en dispositivos públicos o conectado a redes Wi-Fi abiertas.
-
Mensajes urgentes o alarmantes. Si recibes mensajes diciendo que tu cuenta será bloqueada si no proporcionas información
inmediata, es muy probable que se trate de un intento de fraude. Marca a la institución para confirmar cualquier
movimiento en tus cuentas o requerimiento de tu banco.
7 consejos para mantener tu salud financiera digital
-
Usa contraseñas seguras y actualízalas regularmente. Opta por combinaciones que incluyan letras, números y símbolos.
Evita usar contraseñas relacionadas con fechas importantes o datos fáciles de adivinar.
-
Revisa tus estados de cuenta regularmente. Estar atento a tus movimientos financieros te permite identificar cualquier
operación no reconocida de manera oportuna.
-
Aprende a identificar señales de alerta. Correos con errores ortográficos, ofertas demasiado buenas o solicitudes
urgentes de información son indicadores de posibles fraudes.
-
Nunca compartas tu información personal ni financiera. Si alguien te llama pidiéndote datos sensibles, no los compartas.
En su lugar, cuelga y marca directamente al banco usando los canales oficiales para verificar si hay algún problema
real.
-
Protege tus dispositivos. Mantén actualizado el sistema operativo de tu computadora y teléfono. Esto ayuda a prevenir
ataques que buscan explotar vulnerabilidades en tus dispositivos.
-
Sé crítico y cuidadoso ante ofertas demasiado buenas. Si algo suena demasiado bueno para ser cierto, probablemente no lo
sea. Antes de aceptar promociones o descuentos, verifica su autenticidad.
Mantener una buena salud financiera digital es parte de cuidar tu bienestar general. No se trata de vivir con miedo sino
de ser consciente y responsable en cada interacción digital y/o telefónica. ¡Toma el control hoy mismo y asegura tu
futuro financiero con confianza y seguridad!
En Santander nunca te solicitamos información confidencial como tu número de usuario, contraseñas o claves dinámicas generadas desde tu SuperToken