En Santander México, nuestro compromiso es ofrecerte toda la información que necesites para estar al día con tus obligaciones vehiculares y contribuir al cuidado del medio ambiente. Sabemos que los trámites pueden ser complejos y que, como nuestro cliente, tu tiempo es valioso. Por eso, hemos preparado esta guía completa sobre la Verificación Vehicular Estado de México 2024, con toda la información detallada sobre fechas, costos, requisitos, y más, para que puedas cumplir con este trámite de manera sencilla y sin complicaciones. ¡Bienvenido y gracias por confiar en nosotros!
Noviembre 2024 #ParaTodos #Gestiondefinanzas #BlogsyTips
La Verificación Vehicular Estado de México 2024 es uno de los trámites vehiculares más importantes del año para todos los automovilistas del Estado de México. Sin la verificación, puedes ser acreedor de costosas multas. En este artículo, te explicaremos cómo realizar el proceso de verificación paso a paso, cuáles son los requisitos, las fechas clave, los costos y otros aspectos relevantes. Realizar la verificación vehicular en tiempo y forma no solo es un requisito legal, sino que también ayuda a mejorar la calidad del aire en la región.
El calendario de verificación vehicular en el Estado de México 2024 está organizado por el color del engomado y la terminación de la placa del vehículo. El segundo semestre se desarrolla entre julio y diciembre. A continuación te detallamos cómo se organizan los periodos de verificación:
Es importante que sigas estas fechas para evitar multas por verificación extemporánea.
Los costos para realizar la verificación vehicular en el Estado de México en 2024 varían de acuerdo al tipo de holograma obtenido. Estos son los precios actualizados:
Estos montos deben ser cubiertos al momento de realizar la verificación. Recuerda que el holograma define los días en los que puedes circular de acuerdo con los programas de restricción vehicular.
Para realizar la verificación vehicular en Edomex 2024, necesitas tener listos los siguientes documentos:
Es importante que prepares estos documentos con antelación para evitar contratiempos el día de la verificación.
Para realizar la verificación vehicular es necesario agendar cita de verificación en el Estado de México. El proceso es el siguiente:
El pago de la verificación vehicular puede realizarse de dos formas:
En caso de que tu vehículo no pase la verificación vehicular, existen algunas alternativas a seguir:
Si no realizas ninguna acción y te saltas la verificación en el periodo correspondiente, podrías recibir una multa.
Para asegurarte de que tu vehículo pase la verificación vehicular en el Estado de México, sigue estos consejos:
La multa por realizar la verificación fuera del plazo estipulado es de 20 UMAs, lo cual equivale aproximadamente a $2,171.4 pesos en 2024. Esta multa se debe pagar antes de realizar la verificación extemporánea, y puede hacerse en entidades bancarias o tiendas de autoservicio.
El calendario de verificación vehicular del segundo semestre del 2024 ya está disponible. Asegúrate de seguir las fechas según el color del engomado de tu vehículo y el número de terminación de tu placa. De esta manera evitarás sanciones y multas.
Color de Engomado | Terminación de Placa | Periodo de Verificación | Fecha Límite |
---|---|---|---|
Amarillo | 5 y 6 | Julio - Agosto | 31 de agosto |
Rosa | 7 y 8 | Agosto - Septiembre | 30 de septiembre |
Rojo | 3 y 4 | Septiembre - Octubre | 31 de octubre |
Verde | 1 y 2 | Octubre - Noviembre | 30 de noviembre |
Azul | 9 y 0 | Noviembre - Diciembre | 31 de diciembre |
Si pierdes tu cita para verificar, deberás llamar a Locatel (56581111) para cancelar o reagendar la cita, o comunicarte directamente con el verificentro donde realizaste la solicitud. El número de teléfono está registrado en el comprobante de confirmación de citas. Es importante realizar este proceso lo antes posible para evitar una multa por verificación extemporánea.
Si has extraviado la constancia de verificación pasada, puedes solicitar un duplicado en el verificentro donde realizaste el trámite. Es importante contar con este documento para futuras verificaciones, ya que te lo pedirán como parte de los requisitos.
Los vehículos nuevos también deben realizar la verificación vehicular en un plazo de 30 días naturales desde la fecha de facturación. En caso de no cumplir con este plazo, será necesario pagar una multa antes de realizar la verificación.
En cuanto a la verificación extemporánea, si tu vehículo sufrió un siniestro o se encuentra en reparación mayor, podrás solicitar una excepción y deberás presentar los documentos correspondientes, como la carpeta de investigación en caso de robo o el formato de reparaciones si el auto estuvo en el taller.
La verificación vehicular se realiza en los Verificentros del Estado de México. Para ello, es importante que cuentes con una cita previa. Algunos verificentros recomendados son:
Puedes encontrar el listado completo de verificentros en el directorio oficial del Estado de México: https://www.gob.mx/profepa/acciones-y-programas/verificentros-vigentes-en-el-estado-de-mexico.
La verificación vehicular Estado de México 2024 es un trámite esencial para todos los automovilistas del estado. Asegúrate de cumplir con los requisitos, fechas y costos para evitar multas y mantener un buen historial vehicular. Agenda tu cita de verificación con anticipación, mantén en buen estado tu vehículo y contribuye al cuidado del medio ambiente.
Además de la verificación, es altamente recomendable contar con un seguro de auto. Más allá de ser una obligación por ley, el seguro te brinda tranquilidad y protección ante cualquier eventualidad, ya sea un accidente o un imprevisto que pueda afectar tu vehículo. Utilizar un cotizador de seguros te ayudará a encontrar la mejor opción para proteger tu patrimonio, comparando diferentes coberturas y precios que se adapten a tus necesidades y presupuesto.
Cumplir con estos trámites no solo asegura que puedas circular sin inconvenientes, sino que también promueve una conducción más segura y responsable, lo cual beneficia tanto a ti como a la comunidad en general.
SIGUE APRENDIENDO
En Santander nunca te solicitamos información confidencial como tu número de usuario, contraseñas o claves dinámicas generadas desde tu SuperToken
Derechos Reservados , Banco Santander México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander México.