Si te llega un correo electrónico sospechoso o un mensaje de texto de un remitente que no conoces… Podrías ser víctima de un fraude cibernético. En el artículo de hoy te ayudaremos a identificar este tipo de fraudes y cómo puedes prevenirlos para proteger toda tu información personal y financiera. ¡Continúa leyendo en nuestro blog!
Enero 2025 #ParaTodos #Gestiondefinanzas #BlogsyTips
Este tipo de fraude es una práctica engañosa muy habitual al usar dispositivos digitales como computadoras, tabletas o teléfonos móviles. ¿A poco no conoces a alguien que ha sido estafado? Seguro que sí y es que hay muchos ciberdelincuentes que emplean diferentes técnicas para engañar a las personas para obtener información personal y financiera al instante sin que te des cuenta, si harás alguna transacción o compra en línea, recuerda ser muy cuidadoso al dejar tus datos bancarios.
Hoy en día, el Internet es una herramienta esencial para nuestras vidas, sin embargo, es importante que conozcas los tipos de fraude que existen, para que siempre estés prevenido.
Aunque el Internet nos ofrece diferentes beneficios, también podemos llegar a ser víctima de fraude. Para que esto no te suceda, a continuación, te presentamos algunos de los fraudes más frecuentes que existen.
Es uno de los fraudes más conocidos, ya que te envían correos electrónicos o mensajes de texto falsos haciéndose pasar por instituciones bancarias o empresas para obtener tu información personal como contraseñas o números de tarjetas de crédito. Siempre que recibas un correo electrónico, verifica de qué cuenta viene y no des clic en enlaces sospechosos.
Este fraude es similar al Phishing, pero se realiza a través de mensajes de texto SMS, además es común que te soliciten contraseñas o códigos de verificación para dar clic en un enlace totalmente desconocido, si te llega un mensaje así: “Tu tarjeta ha sido bloqueada, da clic aquí” estás a punto de caer en un fraude, así que evítalo antes de tiempo.
Se utilizan llamadas telefónicas para engañar a las víctimas y obtener información confidencial. Te recomendamos que ante cualquier llamada inesperada de tu banco, estés alerta y no compartas datos delicados como tus contraseñas, firma electrónica y códigos de confirmación que recibas por SMS. Recuerda que ¡ningún banco pide información confidencial!
¿Has encontrado una oferta que parece demasiado buena para ser verdad? Tal vez lo sea. Los fraudes en compras en línea incluyen tiendas falsas que cobran por productos que nunca llegan o venden artículos falsificados. Antes de comprar, verifica la reputación del vendedor, el sitio web y utiliza métodos de pago seguros.
La próxima vez que estés scrolleando por Internet, no hagas clic en enlaces sospechosos ni descargues archivos de fuentes desconocidas.
Cada vez que estés a punto de entrar a un sitio web a realizar alguna compra en línea, deberás ser más precavido para evitar caer en fraudes por Internet, así que presta mucha atención porque te compartiremos cómo identificar este tipo de fraudes para que reconozcas las señales de alerta.
Protegerte en el mundo digital es crucial. Sigue nuestros consejos, mantente alerta y navega con seguridad por Internet. Recuerda que en Santander, tu seguridad es nuestra prioridad, no esperes a ser víctima de un fraude.
SIGUE APRENDIENDO
En Santander nunca te solicitamos información confidencial como tu número de usuario, contraseñas o claves dinámicas generadas desde tu SuperToken
Derechos Reservados , Banco Santander México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander México.