Si aún desconoces qué es el carding y cómo funciona, no te preocupes el día de hoy en nuestro blog te contaremos más al respecto sobre esta práctica fraudulenta que consiste en el robo de información de tarjetas de crédito o débito para realizar compras no autorizadas. Así que toma nota y lee con atención este artículo.
Noviembre 2024 #ParaTodos #Gestiondefinanzas #BlogsyTips
El carding es una práctica ilegal que consiste en el uso fraudulento de tarjetas de crédito o débito para realizar compras o transacciones sin consentimiento del titular de la tarjeta. Los ladrones digitales, o carders como se les conoce a quienes realizan esta actividad, obtienen los datos de las tarjetas de diferentes maneras por ejemplo con el phishing (correos electrónicos que suplantan la identidad para el robo de información)
Una vez que los carders obtienen los datos de la tarjeta, pueden utilizarlos para realizar compras en línea, recargar tarjetas de regalo o incluso revender la información a otros criminales. Para evitar ser detectados, suelen utilizar técnicas para ocultar su identidad y ubicación, como el uso de redes privadas virtuales (VPN) o servidores proxy.
Es importante estar alerta y proteger nuestros datos personales y financieros para evitar convertirnos en víctimas de este tipo de fraude.
Para las personas que son víctimas del carding, las consecuencias suelen ser financieras. El robo de información de tarjetas de crédito puede resultar en cargos no autorizados, lo que puede llevar a la pérdida de grandes sumas de dinero. Además, el proceso de disputar estos cargos y recuperar el dinero robado puede ser largo y agotador, causando estrés y ansiedad a la persona afectada.
El carding también puede tener un impacto en la reputación de la persona afectada. El robo de información personal puede resultar en el uso indebido de la identidad de la víctima, lo que puede afectar su historial crediticio y su capacidad para obtener préstamos en el futuro. Esto puede tener un efecto duradero en la vida de la persona afectada, ya que mejorar el score de tu historial crediticio puede llegar a ser complicado y más tardado de lo que crees.
Una de las más prácticas más comunes de este tipo de fraude, es el carding online donde los cibercriminales utilizan información robada de tarjetas de crédito para realizar compras en tiendas virtuales. Otra modalidad es el carding físico, en el que los delincuentes clonan tarjetas o utilizan datos robados para realizar compras en establecimientos comerciales.
Para evitar ser víctima de esta actividad delictiva, es importante tomar medidas de seguridad y estar alerta. A continuación, te compartimos algunos consejos para protegerte del carding y mantener tus datos financieros seguros.
Recuerda que la seguridad de tus datos financieros es fundamental, y seguir estos consejos te ayudará a reducir el riesgo de ser víctima del carding.
Recuerda también ser cauteloso al realizar compras en línea y verificar la seguridad de los sitios web antes de ingresar tu información. En Santander, estamos comprometidos con tu seguridad financiera, pero también es importante que tomes medidas para protegerte.
¡Cuidemos juntos nuestras finanzas!
SIGUE APRENDIENDO
En Santander nunca te solicitamos información confidencial como tu número de usuario, contraseñas o claves dinámicas generadas desde tu SuperToken
Derechos Reservados , Banco Santander México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander México.