Cada 30 de abril celebramos a quienes representan lo mejor de nosotros: nuestras hijas, hijos, sobrinas, hermanos, alumnos. Celebramos su curiosidad, su imaginación, sus preguntas sin filtro y su manera única de ver el mundo. Aunque el Día del Niño suele estar lleno de risas, globos y juegos, también puede ser un momento idóneo para mirar más allá de la fiesta y preguntarnos: ¿Qué herramientas necesitan para construir el futuro que sueñan?
Abril 2025 #ParaTodos #Niños #GestionDeFinanzas #Ahorro #BlogsyTips
Entre esas herramientas está una que pocas veces forma parte de la conversación cotidiana: la educación financiera. No como una materia compleja o ajena a su realidad, sino como una guía que los acompañe en su desarrollo. Porque hablar de dinero con los niños no es limitar su infancia, es ayudarles a entender el mundo que los rodea, con claridad, con amor y con respeto. En este blog te explicamos cómo abrir conversaciones financieras desde casa, con ejemplos y consejos prácticos para fortalecer su aprendizaje desde hoy.
Desde pequeños, las niñas y los niños observan. Ven cómo compramos, cómo usamos tarjetas, cómo tomamos decisiones, y aunque no lo comprendan del todo, imitan lo que perciben. La imitación es su forma natural de aprender.
Por eso, aunque no hablemos abiertamente de dinero, ellos están construyendo su propia idea de lo que significa. Ven si se conversa o se evita. Si se planea o se improvisa. Si se comparte o se guarda en silencio. La educación financiera comienza ahí, en el ejemplo que ofrecemos todos los días.
En muchos hogares, el dinero sigue siendo un tema incómodo o incluso prohibido. Se evita por pena, por miedo o por costumbre. Sin embargo, cuando no se habla del dinero en casa, se pierde la oportunidad de formar hábitos sanos desde pequeños.
Para acompañar a niñas y niños en este aprendizaje, es importante que madres, padres y personas cuidadoras también nos eduquemos financieramente. Nadie nace sabiendo cómo manejar el dinero, y cada paso que damos para entender mejor nuestras propias finanzas es también un paso que damos por ellos. La educación financiera no tiene que ser compleja, pero sí tiene que estar presente. Qué mejor lugar para empezar que en el espacio más cercano: en casa.
Iniciar una conversación sobre dinero no significa hablar solamente de presupuestos o cifras. Se trata de sembrar ideas que puedan crecer con ellos. Aprender a distinguir entre un deseo y una necesidad, entender que ahorrar puede tener un propósito, o que compartir también tiene valor económico, son aprendizajes que se construyen poco a poco.
El Día del Niño puede ser una oportunidad para empezar, sin presión ni discursos largos. Con palabras sencillas, actividades lúdicas y, sobre todo, con tiempo compartido.
Celebrar a la infancia también es prepararles un camino más consciente. Hablar de dinero con honestidad, cercanía y sin
miedo es una forma de confiar en su capacidad, en su juicio y en su futuro. Porque la educación financiera no es solo
saber cuánto cuesta algo. Es aprender a decidir, a esperar, a planear. Y eso también se enseña con cariño, con paciencia
y con ejemplo.
Este Día del Niño, además de los juegos, las risas y los globos, también puede ser el inicio de una conversación que los
acompañe toda la vida.
SIGUE APRENDIENDO
En Santander nunca te solicitamos información confidencial como tu número de usuario, contraseñas o claves dinámicas generadas desde tu SuperToken
Derechos Reservados , Banco Santander México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander México.