Si tienes una MiPyME o estás por iniciar tu propio negocio, seguro sabes que uno de los aspectos más relevantes es el acceso al financiamiento. La Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN) 2024, elaborada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), presenta un panorama muy claro de lo que viven hoy más de 280 mil empresas en México. Aquí te compartimos 6 hallazgos clave que te ayudarán a tomar mejores decisiones para tu negocio.
Agosto 2025 #ParaTodos #Emprendedores #PyME #GestiónDeFinanzas #BlogsyTips
Pero todavía muchas, especialmente las microempresas, no tienen una cuenta de depósito empresarial. ¿El motivo más común? “No lo necesito”. Sin embargo, tener una cuenta empresarial no solo te permite separar tus finanzas personales, también es la puerta de entrada a otros servicios financieros como crédito, terminales punto de venta (TPVs) o dispersión de nómina.
Tip: Si aún usas tu cuenta personal para todo, este es el momento de dar el paso y formalizar tus operaciones. ¡Te abrirá muchas puertas!
Y de ellas, el 94% fue aprobado. Esto rompe con el mito de que “a las pequeñas empresas no les dan crédito”. El problema es que muchas no se acercan por temor, falta de información o porque piensan que no califican.
Tip: Antes de descartar la idea de solicitar financiamiento, infórmate bien sobre las opciones. Existen productos diseñados para negocios pequeños y con menos requisitos.
Solo 6 de cada 10 empresas hacen alguna planeación financiera. Y en las microempresas, esta cifra baja aún más. Eso significa que muchas decisiones se toman al día, sin estrategia.
Tip: Empieza con cosas sencillas: proyecta tus ingresos y gastos, define metas trimestrales y evalúa tus deudas. Si no sabes cómo hacerlo, apóyate en un contador o usa herramientas digitales.
Por ejemplo, 24% de las empresas no utiliza productos de tecnología financiera porque no sabe cómo funcionan. Lo mismo pasa con seguros, inversiones o tecnología financiera (como monederos electrónicos o pagos con QR).
Tip: Capacítate. Leer blogs como este es un buen primer paso. También puedes tomar cursos gratuitos y otros materiales de educación financiera.
Solo el 29% de las empresas en México son propiedad de mujeres. Los resultados muestran que persisten brechas en el acceso de productos financieros por parte de las empresas de mujeres. El 88% de estas empresas cuentan con al menos un producto financiero (menor que el promedio nacional de 91%). Aunque eso sí: usan más herramientas digitales y aceptan más pagos con tarjeta que el promedio.
El 80% de las empresas ya acepta transferencias y 54% aceptan pagos con tarjeta. Aun así, el efectivo sigue reinando, sobre todo en los negocios más pequeños.
Tip: Aceptar pagos digitales no solo te hace más competitivo, también te ayuda a ordenar tus finanzas, vender más y ofrecer mejor experiencia a tus clientes.
Tu negocio puede tener mucho potencial, pero necesitas conectarte con el sistema financiero de forma estratégica. La ENAFIN 2024 nos muestra que planear, informarse y formalizarse hace la diferencia.
¿El primer paso? Acércate a tu banco, abre una cuenta empresarial, pregunta por opciones de financiamiento, y sobre todo, no dejes de aprender. Aquí te dejamos un blog adicional con consejos claves para que tomes en cuenta en tu emprendimiento.
SIGUE APRENDIENDO
En Santander nunca te solicitamos información confidencial como tu número de usuario, contraseñas o claves dinámicas generadas desde tu SuperToken
Derechos Reservados , Banco Santander México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander México.