Sala de Prensa

Sala de Prensa 2019

CRÉDITO DE NÓMINA, HIPOTECAS Y CORPORATIVOS DESTACAN DURANTE 2T19

  • Durante el segundo trimestre de 2019, destacó el impulso al crédito de nómina que apoya a las personas en sus proyectos, las hipotecas y el crecimiento de la cartera de Corporativos, así como la inclusión financiera a través de Tuiio.
  • La cartera de crédito total al 2T19 creció 7.4% respecto al mismo trimestre de 2018, alcanzando un saldo de $700,329 millones, esto es $48,078 millones más.
  • Al segundo trimestre del año, se reporta un crecimiento de 7.6% en la cartera de empresas; por lo que hace al crédito a individuos, destacan el incremento en el crédito al consumo (sin TDC) de 6.4%, mientras que el financiamiento vía tarjetas de crédito creció un 4.4% al 2T19; y las hipotecas un 7.8%, todos respecto al segundo trimestre de 2018.
  • Dentro del segmento de consumo, destaca la evolución en el crédito nómina, el cual creció 14.5% con respecto al año previo, superando el crecimiento de mercado.
  • "Estamos muy satisfechos por la gran calidad de los resultados obtenidos en este trimestre, considerando la reciente desaceleración que estamos viendo de la demanda de crédito, la menor contribución de los ingresos por intermediación a los resultados de operación, y una mayor tasa impositiva. A medida que continuamos creciendo nuestra cartera, hemos logrado mantener la calidad de los activos en niveles prudentes. Aunado a la mejora en los niveles de eficiencia, nuestra utilidad neta creció alrededor de 9% en comparación con el 2T18, lo que elevó nuestra rentabilidad por encima del 17%", afirmó el Presidente Ejecutivo y Director General de Banco Santander México, Héctor Grisi Checa.
  • Al 2T19 las oficinas y sucursales llegaron a 1,394; el número de clientes creció 6.1% año con año para alcanzar más de 17 millones, y los cajeros automáticos alcanzaron los 8,749 con un crecimiento de 12.5% respecto al mismo trimestre de 2018.
  • La iniciativa de inclusión financiera "Tuiio" alcanzó 48,000 clientes y 51 sucursales en más de diez estados de la República, con una cartera de $135 millones.
  • Durante el 2T19, Santander otorgó más de 3,500 becas a universitarios de todo el país y ha recaudado más de $10.6 millones de pesos para causas sociales, a través de sus cajeros automáticos, con apoyo de los clientes.
  • El índice de capitalización de Banco Santander México al cierre del 2T19 fue de 16.50%, con un nivel de capital fundamental de 11.89%, un capital básico no fundamental de 1.27% y un capital complementario de 3.34%.
  • Con un estricto proceso de seguimiento y evaluación de la calidad del portafolio, el índice de cartera vencida al 2T19 disminuyó a 2.23%
  • El índice de eficiencia para el trimestre se situó en el 44.29%, disminuyendo 69 y 52 puntos básicos de forma interanual y secuencial, respectivamente, respaldado por un buen desempeño a pesar del impacto a corto plazo de la implementación de las iniciativas estratégicas bajo el programa de transformación.

Ciudad de México, 25 de julio de 2019.- Banco Santander México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander México (Banco Santander México) anunció hoy sus resultados para el periodo de tres meses finalizados al 30 de junio de 2019.


  • Banco Santander México registró una cartera de crédito total a junio 2019 de $700,329 millones. Esta cifra es superior en $48,078 millones o 7.4% a la registrada en el 2T18 y en $9,103 millones o 1.3% a la reportada en el 1T19.
  • La utilidad neta registrada en el 2T19 alcanzó $5,608 millones, lo que representó un incremento interanual del 8.5% y secuencial del 6.0%.
  • Durante el 2T19, los depósitos crecieron un 3.3% respecto del 2T18 y 2.7% respecto al 1T19, representando el 82.1% del total de las fuentes de fondeo de Santander México.
  • Durante el 2T19, la estimación preventiva para riesgos crediticios fue de $4,454 millones, mostrando incrementos de 11.9% o $474 millones, y de 3.1% o $136 millones, de forma interanual y secuencial, respectivamente.
  • Los gastos de administración y promoción del 2T19 ascendieron a $9,482 millones, que compara con $8,845 millones del 2T18 y con $9,256 millones del 1T19, lo que representó un aumento interanual del 7.2% y del 2.4% secuencial, respectivamente.
  • El índice de capitalización de Banco Santander México al cierre del 2T19 fue de 16.50%, comparado con el 15.52% y el 16.90% al 2T18 y 1T19, respectivamente. El índice de capitalización del 16.50% está compuesto por 11.89% de capital fundamental (CET1), 1.27% de capital básico no fundamental (Additional Tier 1) y 3.34% de capital complementario (Tier 2).
  • El índice de eficiencia para el trimestre disminuyó 69 y 52 puntos básicos de forma interanual y secuencial, respectivamente, situándose en 44.29%, respaldado por un buen desempeño a pesar del impacto a corto plazo de la implementación de las iniciativas estratégicas del plan de inversión del Banco.

Al comentar los resultados del trimestre que se reporta, el Presidente Ejecutivo y Director General de Banco Santander México, Héctor Grisi Checa, señaló que: "Estamos muy satisfechos por la gran calidad de los resultados obtenidos en este trimestre, considerando la reciente desaceleración que estamos viendo de la demanda de crédito, la menor contribución de los ingresos por intermediación a los resultados de operación, y una mayor tasa impositiva. A medida que continuamos creciendo nuestra cartera, hemos logrado mantener la calidad de los activos en niveles prudentes. Aunado a la mejora en los niveles de eficiencia, nuestra utilidad neta creció alrededor de 9% en comparación con el 2T18, lo que elevó nuestra rentabilidad por encima del 17%".


"Como saben, uno de nuestros objetivos estratégicos es atraer a más clientes individuales, y continuamos logrando un progreso importante en este rubro. El sólido crecimiento en los depósitos de individuos es un reflejo de las inversiones que hemos realizado para mejorar nuestra oferta; incluyendo nuevas experiencias en medios digitales y en sucursales para nuestros clientes. Estas inversiones también fortalecen la lealtad de los clientes, nos ayudan a convertirnos en el banco principal de nuestros clientes y nos permiten ofrecer una gama más amplia de productos y servicios financieros. El uso de canales digitales ha aumentado su importancia en el país, como lo demuestra la iniciativa CoDi para incrementar los pagos digitales mediante el uso de la tecnología QR, impulsada por el Banco de México. En este contexto, me complace compartir con ustedes que Santander México fue uno de los primeros bancos en cumplir con todos los requisitos establecidos por el Banco de México, lo que refuerza nuestro compromiso de ofrecer los mejores servicios a nuestros clientes", agregó.


Grisi Checa concluyó: "De cara al futuro, seguimos siendo cautelosamente optimistas para el resto del año. Aun cuando planeamos normalizar el nivel de inversiones en los próximos años, estamos totalmente comprometidos a continuar mejorando la experiencia del cliente e impulsando la innovación en el Banco".


Este es el tercer y último año del plan de inversión por más de $15,000 millones que anunció Banco Santander México en diciembre 2016 con la finalidad de digitalizar operaciones y convertirnos en el banco principal de nuestros clientes. El plan de inversión termina este año pero la estrategia continúa centrada en atraer, retener y vincular a nuestros clientes, incrementando ventas cruzadas, promoviendo la migración a canales digitales y expandiendo la propuesta de valor con nuevos productos y servicios.


A continuación se señalan los principales avances en las iniciativas estratégicas en las que está enmarcado nuestro plan de inversión:


Digitalización de productos y procesos, transformación de la red de distribución e inversión en infraestructura con tecnología de última generación:


  • En nuestra fábrica digital "Spotlight" seguimos trabajando para que los clientes del Banco puedan hacer cualquier operación bancaria desde sus teléfonos inteligentes, sin necesidad de acudir a una sucursal. Para esto se han creado soluciones digitales que incluyen la digitalización de productos y procesos internos, así como el lanzamiento de más de 100 funcionalidades, incluyendo funcionalidades a la aplicación de banca digital "Súper Móvil" como acceso con reconocimiento facial a la misma, el plan de ahorro personalizado de "Mis Metas", la funcionalidad de "GoPay" que permite programar domiciliaciones y pagos de servicios y la posibilidad de solicitar aclaraciones de tarjeta de crédito por cargos no reconocidos sin necesidad de hacer una llamada o tener que ir a una sucursal a través de "Súper Móvil" y "Súper Net".
  • Santander ha sido el primer Banco en Latinoamérica que permite hacer pagos contactless a través de relojes inteligentes de las marcas Garmin y Fitbit.
  • Este trimestre se lanzó "Santander TAP", una funcionalidad sin costo a través de servicios de mensajería instantánea la cual permite que clientes del Banco puedan hacer transferencias a otros clientes del mismo Banco y a no clientes. Si el receptor no tiene ninguna cuenta bancaria, el Banco ofrece la apertura digital de una cuenta "Súper Digital" para poder recibir el dinero.
  • Buscando reducir el tiempo de espera de los clientes, se han agregado nuevas funcionalidades de retiro de efectivo sin tarjeta en la red de sucursales.
  • La nueva alianza con FUNO tiene como fin proporcionar un nuevo modelo de servicio a los clientes a través de quioscos en centros comerciales. En los próximos cuatro meses se abrirán 50 de estos módulos con la instalación de cajeros automáticos de última generación, ofreciendo así atención más personalizada a los clientes.
  • Continuamos con la instalación de cajeros automáticos de última generación. Se han instalado 104 de estos cajeros automáticos durante el 2T19, llegando a un total de 921 en operación a nivel nacional. Se estima tener 1,000 de estos cajeros automáticos al cierre del año, llegando así a la cuota natural de mercado del Banco en este tipo de infraestructura.
  • Durante el 2T19 se transformaron 114 sucursales más al nuevo modelo de distribución del Banco, que promueve el autoservicio y el uso de canales digitales, llegando así a 428 sucursales bajo este formato. La identificación de 818 micro-mercados en México ha sido clave para adaptar las sucursales de acuerdo a las necesidades de cada micro-mercado, potenciando así el crecimiento de volúmenes. De igual forma se ha transformado el modelo de distribución de la red, donde cada sucursal es gestionada como una unidad de negocio independiente y considera sus propios costos, ingresos y costo de riesgo.
  • "Súper Digital", dirigido a clientes no bancarizados o nativos digitales que prefieren no acudir a sucursales, ha conseguido tener más de 246,000 cuentas desde su lanzamiento en octubre 2016.
  • Continuamos digitalizando la base de clientes y construyendo lealtad, lo que se ve reflejado en un incremento de clientes digitales del 50% a junio y 28% de clientes leales al 2T19. El crecimiento de clientes móviles incrementó 70% en el último año y las transacciones monetarias móviles representaron el 86% del total de transacciones digitales comparado con el 66% del 2T18.

Iniciativas de inversión para fortalecer la atracción de clientes, la digitalización, la venta cruzada y la lealtad en el segmento de particulares.


  • Nuestra App "Súper Wallet" alcanzó 674,000 usuarios, logrando promover la migración de clientes a la banca digital. La aplicación permite a los clientes administrar su dinero, bloquear o desbloquear tarjetas, hacer pagos Contactless, revisar saldos, hacer movimientos y ver los beneficios de los programas de lealtad.
  • Con la finalidad de atraer nuevos clientes y aumentar la vinculación de los existentes, se han lanzado diversas iniciativas que están avanzando positivamente.
    • Santander Plus, el programa ancla de vinculación, continúa mostrando un desempeño positivo después de su tercer aniversario. A junio 2019 hay más de 5.7 millones de clientes inscritos en el programa, de los cuales el 53% son nuevos.
    • El enfoque en atraer cuentas de nómina incrementó la base de clientes del Banco a 4.44 millones, atrayendo cerca de 600,000 en los últimos 12 meses
    • La tarjeta de marca compartida Santander-Aeroméxico también ha tenido mucho éxito, con más de 984,000 tarjetahabientes, de los cuales el 35% son nuevos.
    • El programa de Hipoteca Plus está ayudando a atraer y mantener clientes leales. A la fecha, cerca del 75% de las originaciones de hipotecas son a través de este producto.
    • Se lanzó el programa de "Comercios Plus", un programa similar a Santander Plus diseñado para PyMEs y personas con actividad empresarial, a los cuales se les otorga un reembolso en efectivo mensual hasta por doce meses, impulsando así la vinculación a través de TPVs, nóminas y otorgamiento de créditos.
  • Continuamos consolidando posiciones de liderazgo en segmentos clave, principalmente PyMEs y empresas, mientras que en la banca corporativa y de inversión el objetivo es llegar a ser de los mejores tres jugadores del mercado.

La propuesta de valor del Banco se complementa con nuevos negocios, los cuales permitirán atender de una manera más integral a los clientes tales como financiamiento de autos y distribución de productos de seguros:


  • En el segmento de crédito automotriz, "Súper Auto", se está trabajando con 538 distribuidores y 113 grupos automotrices a nivel nacional. A junio 2019, el portafolio de crédito automotriz alcanzó más de $1,300 millones. Las alianzas con Peugeot, Suzuki y KTM posicionan al Banco como socio financiero preferente en el financiamiento de autos y motocicletas a clientes de la marca, brindando una oferta comercial personalizada.
  • Nuestro programa de inclusión financiera "TUIIO" contaba a junio 2019 con 51 sucursales en operación en más de 10 estados con 48,000 clientes, alcanzando una cartera de crédito de $135 millones. Más del 50% de estos clientes usaron un cajero automático y/u obtuvieron una tarjeta de débito por primera vez con la ayuda de TUIIO.

Composición de la Cartera de Crédito de Santander México


Al 2T19, la cartera crediticia de Santander México reporta un crecimiento respecto al mismo periodo de 2018 del 7.7% en la parte comercial que agrupa Empresas, Corporativos, Pymes y Entidades Gubernamentales y Financieras; en tanto la parte de individuos, que incluye consumo, tarjetas de crédito e hipotecas, reporta un crecimiento interanual del 6.7%.




PyMEs


Con una cartera al 2T19 de $79,491 millones, registrando un incremento del 3.3% respecto al 2T18, Santander continúa apoyando a las Pequeñas y Medianas Empresas en el país, un sector altamente impulsor de empleo y de la actividad económica.


Al 2T19 las PyMEs representan el 11% del total de la cartera de crédito de Santander México, con sólidos niveles de solvencia.



Crédito Hipotecario


La cartera de crédito hipotecario alcanzó los $145,651 millones, representando el 21% de la cartera de crédito total. La cartera de crédito hipotecario logró un aumento del 7.8% al 2T19, respecto al mismo periodo de 2018.


Santander mantiene un anaquel sólido de productos hipotecarios con tasa competitiva, que se mejoró con el lanzamiento de la Hipoteca Plus, y donde se tienen opciones para sustitución y pre-ventas.





Crédito al Consumo


La cartera total de consumo alcanzó al 2T19 un volumen de $114,695 millones de pesos, con un crecimiento del 5.4% respecto al 2T18.


A su interior, el crédito al consumo, sin considerar las Tarjetas de Crédito, alcanzó un crecimiento del 6.4% respecto al mismo trimestre de 2018. El crédito al consumo –sin TDC- representó en el trimestre que se reporta el 8% de la cartera de crédito total.


En este segmento destaca la buena evolución en el crédito nómina, el cual creció 14.5% con respecto al año previo, superando el crecimiento de mercado.


Tarjeta de Crédito


Al 2T19 la cartera de tarjetas de crédito mostró un crecimiento del 4.4% respecto al mismo periodo de 2018.


Del total de la cartera de crédito al 2T19 las tarjetas representaron el 8%, con un volumen de $57,476 millones.

La tarjeta de marca compartida Santander-Aeroméxico sigue atrayendo nuevos clientes, actualmente se tienen más de 984,000 tarjetahabientes, de los cuales el 35% son clientes nuevos.


Santander México ha sido capaz de mantener su crecimiento en este segmento por medio del desarrollo de nuevos productos e incursionando en el mercado abierto, enfocándose en personas de ingresos medios y altos, y manteniendo sus estándares de crédito.


Seguros


Las comisiones netas recibidas por la venta de seguros se mantuvieron estables, reflejando grandes oportunidades de ventas cruzadas a nuestros clientes de hipotecas y nóminas y un sólido desempeño de la plataforma en línea para el seguro de auto. En total las comisiones generadas en el 2T19 ascendieron a $1,358 millones.


Dentro de este negocio, Autocompara se mantiene como la única opción en el mercado donde el cliente compara los seguros de diez de las mejores compañías en un solo portal y puede contratar en línea o bien en sucursal.


Empresas


En el 2T19, la cartera de crédito a empresas mostró un buen desempeño con un crecimiento del 7.6% respecto al segundo trimestre de 2018, impulsado por las soluciones financieras integrales que se ofrecen a los clientes.


Los créditos a empresas representaron el 27% de la cartera total de crédito de Santander México al 2T19, con un volumen de $188,053 millones y que muestra la sólida presencia de Santander México en este sector a nivel nacional.


Operaciones representativas


En cuanto a banca corporativa, Santander mantuvo una activa participación en algunas de las operaciones más importantes, destacando:


  • Banco Santander México participó como banco estructurador y agente en el financiamiento a Abengoa para la planta de cogeneración A3T, con un crédito sindicado por un importe de $7,330 millones a un plazo de dos años. La participación de Banco Santander México fue por 25% del total.
  • Asimismo, participó como banco estructurador en el refinanciamiento a Miyana Comercial, un desarrollo de Gigante Grupo Inmobiliario, por un monto de $1,650 millones a un plazo de cinco años.
  • Por último, Banco Santander México participó como intermediario líder en el refinanciamiento de pasivos de Petróleos Mexicanos a través de un crédito sindicado junto con otros 22 bancos, por un importe total de $8,000 millones de dólares.

Reconocimientos


Por segundo año consecutivo, Banco Santander México recibió el reconocimiento como empresa líder en Responsabilidad Social del IPC Sustentable de la Bolsa Mexicana de Valores, por obtener las calificaciones más altas entre las empresas listadas, en los rubros de gobierno corporativo, responsabilidad social y cuidado al medio ambiente.


Responsabilidad Social Corporativa


En este 2T19 se realizaron una serie de acciones como parte del compromiso social de Santander con la comunidad, entre ellas destacan las siguientes:


En materia educativa, Santander continuó con su tarea a favor de la educación superior, entregando un total de 3,583 becas de movilidad nacional, internacional, de estudios y emprendimiento en el 2T19, lo que consolida al banco como la institución que más apoya a este nivel educativo.


Como parte de sus acciones de apoyo a diversas causas, Santander México recaudó, con el apoyo de los clientes, más de $10.6 millones de pesos en sus cajeros automáticos para apoyar a Bécalos con quien colabora desde hace 14 años; y para la Escuela SER, que desarrolla programas especiales para menores con escasos recursos.


Banco Santander México se sumó al Voluntariado Bancario 2019 organizado por la fundación de la Asociación de Bancos de México, Fundación Quiera, con 149 voluntarios en beneficio de 1,840 personas de 7 organizaciones en 5 regiones participantes.


Con motivo del día del niño, Banco Santander México invitó durante el mes de abril a más de 700 niñas y niños a disfrutar al parque de diversión Six Flags México. Los pequeños beneficiados pertenecen a 10 organizaciones que apoya el Banco a través del Fideicomiso "Por los Niños de México".


Banco Santander México realizó una colecta de juguetes entre sus empleados durante el mes del día del niño. La entrega fue hecha en la colegio el Girasol, escuela primaria para niños de escasos recursos con métodos educativos alternativos que acompañan de talleres: fomento a la lectura, robótica, ecotecnias, entre otros. Se entregaron 672 juguetes a 450 niñas y niños de 3 a 12 años de edad.


Banco Santander México realizó talleres de capacitación para 55 Organizaciones de la Sociedad Civil que apoya mediante el Fideicomiso Por los Niños de México. Dichos talleres consistieron en capacitación para la Medición de Impacto Social y en la Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.


Estudiantes mexicanos de excelencia de las universidades más importantes de México fueron seleccionados, entre más de 500 inscritos, para representar al país en la Universidad de Yale y Georgetown, como parte del programa de becas "Santander-Yale International Experience Summer Program" y "Summer Workshop-Social Innovation and Financial Inclusion in the Digital Age".


Santander y la Universidad Autónoma de Guadalajara cortaron el listón del "Santander Laboratorio Financiero y de Negocios", que cuenta con la tecnología más avanzada para la práctica financiera y con información de las bolsas de valores de todo el mundo, con la finalidad de que los alumnos del área de Negocios puedan realizar sus prácticas profesionales.


Como parte de las actividades del proyecto en conjunto entre Santander y la Universidad Anáhuac, en donde además se otorgaron becas a 30 alumnos de excelencia, estudiantes del programa Anáhuac Santander se integraron en un esquema de prácticas profesionales, y participaron en actividades de responsabilidad social y voluntariado con la finalidad de incentivarlos y acercarlos con el banco. Actualmente, este proyecto conjunto beneficia a 18 mujeres y 12 hombres de 12 carreras diferentes con un 90% de su colegiatura, 45% aportado por el banco y 45% por la universidad, lo que busca incentivar a estos alumnos de excelencia.